Los mecanismos de desarrollo de la orientación sexual
La orientación sexual, probablemente no está determinada por un solo factor. Existe fuerte evidencia sobre la influencia biológica en su conformación, ya que se ha determinado que hay una alta concordancia en la orientación sexual de gemelos idénticos. Hay evidencia de que la exposición hormonal prenatal influiría en la orientación sexual y se ha encontrado diferencias neuroanatómicas en algunas regiones cerebrales entre las personas homosexuales y heterosexuales.
Un estudio en hombres homosexuales que provenían de familias con otros parientes hombres homosexuales encontró diferencias en el cromosoma X . Por otro lado, no hay evidencia científica de que formas de crianza, tipo de colegio, abuso sexual u otros eventos vitales causen homosexualidad.
En el caso de hombres homosexuales que han sido abusados sexualmente cuando niños por otros hombres, pareciera corresponder mas bien a niños vulnerables que son detectados por los abusadores. Es también importante en el caso de quienes han sido abusados sexualmente, el diferenciar la homosexualidad de una confusión en la orientación sexual. Esto puede ocurrir, por ejemplo cuando las víctimas han experimentado placer sexual en un abuso homosexual. Otro ejemplo es cuando hay evitación de relaciones heterosexuales producto de un Trastorno por Estrés Postraumático, secundario a un abuso heterosexual.
El hablar del tema de la homosexualidad y el estar expuestos a ver conductas homosexuales, ya sea a través de los distintos medios de comunicación o en distintos ambientes como discotecas, familia, colegio, etc. podrían influir en la conducta sexual, pero no hay evidencias de que influyan en la orientación sexual. Es decir, podrían por imitación o por moda aumentar las conductas homosexuales, pero no, la orientación homosexual.
También podría influir en que los jóvenes homosexuales puedan identificarse con su orientación sexual más precozmente y en la medida en que el estigma disminuye, puedan con más frecuencia asumirlo públicamente. En general, los adolescentes de ambos sexos empiezan a darse cuenta de la atracción hacia miembros de su propio sexo entre los 12 y 13 años. Lo que puede significar un problema para ellos y ellas que son parte de una subcultura estigmatizada. La adolescencia es un período donde la capacidad para el pensamiento abstracto se está desarrollando y esto dirige a los y las adolescentes a revisar la historia de sus sentimientos y respuestas a otros y empieza a incluir la posibilidad de las relaciones homosexuales.
Sin embargo, la mayoría de los adolescentes a lo menos un estereotipo homofóbico y algunos de ellos o ellas pueden experimentar rechazo hacia sí mismos como resultado de sus creencias y miedos acerca de sus sentimientos homosexuales. Por otro lado, la mayoría han escuchado a otros reírse y mofarse cruelmente de los “maricas”, y “marimachas” y como resultado de ello empiezan a temer similares humillaciones o aún más, a ser víctimas de violencia física o agresiones por personas homofóbicas. Además del miedo a ser descubiertos, algunos adolescentes empiezan a disminuir su participación en actividades escolares como otras actividades con pares de su mismo sexo. Sienten que no pueden compartir sentimientos con pares de su mismo sexo y entonces empiezan a alienarse tanto físicamente como emocionalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario