La Pandemia, hizo que todo el mundo se paralizara, que nos quedáramos en casa, con vivir con ello, desencadenando Depresión y Ansiedad, muchas personas
Ante la aparición de un brote epidémico de una enfermedad infecciosa como el CORONAVIRUS o también conocido como COVID-19, nos ha causado muchos estragos, físicos como mentales es por ellos que hoy hablaremos sobre alguna reacciones más habituales que sean generado a raíz de la pandemia
Reacciones habituales
Aunque cada uno reaccionamos de modo distinto a situaciones estresantes, una epidemia infecciosa como la que padecemos implica el distanciamiento social, la cuarentena y el aislamiento, por lo que las personas pueden experimentar ANSIEDAD, PREOCUPACIÒN O MIEDO en relación a:
• Su propio estado de salud.
• El estado de la salud de otros a los que usted
haya podido contagiar.
• La preocupación de que sus familiares y amigos tengan que hacer cuarentena como consecuencia de haber estado en contacto con una personas contagiada.
• La experiencia de estar en autoobservación u observado por otros por síntomas y signos de haber contraído la infección.
• El tiempo que está restando al trabajo por este proceso, con la consecuente pérdida de ingresos y de seguridad en el puesto de trabajo.
• La necesidad de tener que prever el abastecimiento de alimentos y cuidados médicos.
• La exigencia de atender a sus menores y familiares a cargo.
• La incertidumbre o frustración sobre cuanto tiempo durará esta situación.
• La soledad asociada con el sentimiento de haber sido excluido del mundo y de sus seres queridos.
• El malestar o rabia si piensa que ha sido contagiado por la negligencia de “otros”.
• La preocupación de ser posible vector y contagiar a otros, incluyendo a personas cercanas.
• El aburrimiento y frustración de no estar conectado a la rutina habitual de su vida.
• El mayor deseo de beber alcohol o consumir sustancias de abuso para afrontar esta situación.
• La aparición de síntomas depresivos como desesperanza, irritabilidad, cambios en el apetito o alteraciones del sueño.
Si usted o alguien cercano ha experimentado alguna de las reacciones enunciadas llame a un especialista para que lo pueda orientar que proceso debe de hacer o cómo sobre llevar la situación.
CONSEJOS LA CUARENTENA Y EL AISLAMIENTO SOCIAL.
MANTENERSE CONECTADO SOCIALMENTE
• Estar en contacto con las personas en las que uno confía es la mejor forma de reducir la ansiedad, la depresión, la soledad y el aburrimiento durante un aislamiento social por cuarentena.
• Mantenga operativa la capacidad de enviar correos electrónicos, telefonía y
otras nuevas tecnologías que le permitan la comunicación. Tampoco abuse de los mismos e intente leer sobre aspectos no relacionados con este tema.
•hacer videos llamas ayudar a la distracción del problema.
• Recomendación ver películas o leer libros.
Recuerden si se cuente solos, con ansiedad o en depresión
Pueden escribirnos al siguen correo electrónico charlaconafrodita@gmail.com
Ahí estaremos atentos a sus correos electrónicos, para ayudarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario