6 jun 2020

Depresión y Ansiedad



¿Qué es una depresión?

¿Qué es lo que causa una depresión?

¿Qué es lo mejor para una depresión?

La depresión suele empeorar si no se trata y puede derivar en problemas emocionales, de conducta y de salud que pueden afectar todos los aspectos en el día a día. 





Depresión: La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz  o derrumbado. La mayoría de las personas  se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.


La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.



Los síntomas de depresión incluyen:

-Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

-Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

-Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

-Cansancio y falta de energía

-Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

-Dificultad para concentrarse

-Movimientos lentos o rápidos

-Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

-Sentimientos de desesperanza o abandono

-Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

-Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual

Dato: Recuerde que los niños pueden presentar síntomas distintos a los de los adultos. Vigile especialmente los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el comportamiento.



Los tipos principales de depresión incluyen:

Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.

Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son menos graves.

Otras formas comunes de depresión incluyen:

Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más grave e incluye los síntomas de la depresión mayor.

Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Síntomas depresivos que ocurren 1 semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar.

Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno, y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.

Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta de contacto con la realidad (psicosis).
Dato: El trastorno bipolar sucede cuando la depresión se alterna con manía (conocido previamente como maniacodepresión). La depresión es uno de los síntomas del trastorno bipolar, pero este es un tipo de enfermedad mental distinto.

¿Qué es lo que causa una depresión?

Causas de la depresión

Un evento negativo como la pérdida de un ser querido, de un trabajo, padecer una enfermedad médica grave, o estar bajo largos periodos de estrés, pueden ser “disparadores” de un episodio depresivo, aunque a veces la depresión puede ser espontánea y la persona no puede asociarla a un evento o causa específica.

Factores genéticos, cambios hormonales, ciertas enfermedades médicas, estrés, duelo o circunstancias vitales estresantes también pueden contribuir al desarrollo o mantenimiento de la depresión. La combinación de cualquiera de estos factores puede producir cambios en nuestro cerebro y dificultades para adaptarnos a los eventos internos o externos, contribuyendo a que aparezcan síntomas depresivos.

En algunos casos, existe un evento disparador y luego comienza a producirse una especie de espiral, por ejemplo: supongamos que tu pareja te deja, empiezas a sentirte triste y a evitar ver a tu familia y amigos, y además comienzas a consumir alcohol. Esta secuencia de eventos relacionados pueden hacer que te sientas cada vez más triste y más deprimido.

Muchos estudios muestran que hay un componente genético en la depresión, aunque aún no se ha podido identificar un gen. Algunos estudios (incluidos trabajos con población general y estudios de gemelos) muestran que las probabilidades de desarrollar una depresión se triplican para las personas cuyos padres o hermanos han tenido este trastorno. En otras palabras: las personas que tienen un familiar que haya tenido depresión son mas propensas a desarrollar el trastorno, aunque también son necesarios otros factores.

La depresión es un trastorno biosocial. Esto quiere decir que para explicar la génesis de la depresión es necesario considerar la interacción entre factores biológicos y ambientales o psicológicos. Ambos factores son caras de la misma moneda y su interacción es importante para explicar la depresión y otros trastornos psiquiátricos. Estos factores pueden interaccionar a distintos niveles, a nivel de la resiliencia, como disparadores, como mantenedores y como factores para acabar con un episodio depresivo.

¿Qué es lo mejor para una depresión?

Cinco formas de superar la depresión

-Ejercicio físico. 

-Cuidar bien  alimentación. 

-Identificar los problemas.

-Expresarse 

-Intentar fijarse en el lado positivo de las cosas.


si conocen alguna persona que este pasando por una depresión, lleven la a un medico lo más pronto posible, para evitar un problema a futuro.

si quieren saber más acerca de la depresión no olviden dejar un comentario.

Te atreves a chalar con afrodita...

1 comentario:

  1. muchas gracias por su comentario
    se que la situación que se esta viviendo en estos momentos se que es difícil para todos, es por ellos que debemos de ayudarnos entre todos para poder salir adelante juntos

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario