5 may 2020

Métodos Anticonceptivos




¿Cuál es la eficacia de los 

Métodos Anticonceptivos de Barrera?


hoy hablaremos de los métodos de barra, el tema de los métodos anticonceptivos es muy extenso donde se dividirá en cuatro partes, así que comencemos.

si tienen dudas o preguntas no olviden dejar sus comentarios.


Los anticonceptivos de barrera obstruyen físicamente el acceso de los espermatozoides al útero. Pertenecen a este grupo el preservativo o condón, el diafragma, el capuchón cervical, la esponja anticonceptiva y los espermicidas.




Condón Masculino
¿Qué es un condón Masculino?
es una funda para cubrir el pene y evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. 
Puede ser de látex (goma), que es el de uso más común, o sintético de poliuretano (plástico), para los casos de alergia al látex. 

Uso de un Condón Masculino

-Utilice un preservativo nuevo en cada relación sexual.

-Use un preservativo del tamaño adecuado.

-Maneje cuidadosamente el preservativo para evitar dañarlo con las uñas, con los dientes o con otros objetos puntiagudos.

-Póngase el preservativo después de la erección del pene y antes de cualquier contacto genital con la pareja.

-Determine en qué sentido está enrollado el preservativo, colocándole en el dedo índice y tratando suavemente de desenrollarlo, pero sólo un poco. Si se resiste, dele la vuelta y desenróllelo en el otro sentido. Luego vuélvalo a enrollar.

-Coloque el preservativo enrollado sobre la punta del pene erecto.

-Procure dejar 1,5 cm en la punta del preservativo para recolectar el semen.

Dato: En el mercado existen muchos tipos de preservativo, entre ellos algunos que se denominan de «máxima seguridad» y que contienen nonoxinol-9, un espermicida cuyo uso continuado puede favorecer la aparición de irritaciones y lesiones vaginales o genitales que incrementan el riesgo de transmisión o adquisición de ITS. Además los preservativos que tienen incorporado nonoxinol-9 caducan a los 2 años. También se ofrecen preservativos bajo el nombre de «ultra-natura» o «ultra-sensibles» manufacturados con látex de menor grosor que los normales y que no se consideran suficientemente seguros para determinadas prácticas sexuales como la penetración anal ya que pueden romperse con mayor facilidad. 

Medidas de un Condón Masculino

-El preservativo de látex mide entre 4,9 y 5,2 centímetros de ancho y 18 centímetros de largo.

-El preservativo de poliuretano presenta un mayor diámetro (6,5 centímetros) e igual largo (18 centímetros). 


Dato: VIH, virus del herpes simple (VHS), citomegalovirus (CMV), virus de la hepatitis B (VHB), clamidia y gonorrea. 



¿Cuál es su eficacia ?
tiene una eficacia del 98 % ; Condón masculino.

Dato: Existen unos preservativos llamados "retardantes", que incorporan un anestésico para restar sensibilidad al pene y retrasar la eyaculación. Ello puede suponer un cierto riesgo, en tanto que la persona penetrada también pudiera perder sensibilidad y no darse cuenta de posibles heridas que se produjeran durante la penetración anal o vaginal.





Condón Femenino 

¿Qué es un condón Femenino?
Es una bolsa cilíndrica de un plástico fino y resistente (poliuretano), lubricada con dimeticona, que tiene dos anillos flexibles, uno interno y móvil que se usa para insertar el condón y otro externo y fijo que queda colocado fuera de la vagina. 


¿Cómo evita el embarazo? 
El preservativo femenino funciona como un reservorio para los espermatozoides eyaculados, impidiendo que entren en contacto con la vagina.

¿Cómo se usa?

-Debe ser colocado en la vagina antes del contacto con el pene. Puede ser colocado antes de la penetración o varias horas antes de la relación sexual.

-La mujer debe escoger la posición más cómoda posible: en cuclillas, acostada con las piernas dobladas o en pié con una de las piernas apoyada en una silla. 

-Retirar después de la salida del pene de la vagina, o unos minutos después ( si está acostada, retirar el preservativo antes de levantarse), asegurando y torciendo los bordes del anillo externo, para después sacar delicadamente para afuera de la vagina. 

-Usar un nuevo preservativo femenino para cada relación sexual.

¿Cuál es su eficacia ?

tiene una eficacia del 95 %; Condón femenino.


Dato: Los condones femeninos podrían protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y eventualmente, contra la infección por VIH, (estudios de laboratorio demuestran que el condón impide el paso del virus del VIH). Los preservativos probablemente ofrecen protección contra el herpes genital, virus de condiloma genital y otras enfermedades que causan ulceración genital. 



Diafragma.

¿Qué es el Diafragma?
El diafragma, una copa de goma en forma de cúpula con un borde flexible, se inserta en la vagina y se coloca alrededor del cuello uterino. El diafragma impide que los espermatozoides entren en el útero.

Algunos tienen varios tamaños y deben ser recetados por un profesional de la salud, que también enseñará a la mujer cómo insertarlos. Si la mujer ha ganado o perdido más de 5 kg, ha usado el diafragma durante más de un año o ha tenido un hijo o un aborto, debe revisarse el diafragma porque el tamaño y la forma de la vagina pueden haber cambiado.

¿Cómo se usa?

-El diafragma debe cubrir la totalidad del cuello uterino sin causar molestias.

-Ninguno de los dos miembros de la pareja debe notar su presencia. Siempre se debe aplicar una crema o un gel espermicidas (que destruye los espermatozoides) junto con el diafragma. 

-La crema o el gel se coloca en el interior de la copa (la parte más cercana al cuello del útero) para el caso de que el diafragma se desplace durante el coito.

Dato: El diafragma se puede lavar y reutilizar. Se debe examinar periódicamente a fin de detectar posibles desgarros.


¿Cuál es la eficacia?

tiene una eficacia del 94 %; Diafragma.



Capuchón Cervical

¿Qué es un Capuchón Cervical?
El capuchón cervical, una copa de silicona en forma de sombrero, se inserta en la vagina y se coloca sobre el cuello uterino. Impide que los espermatozoides entren en el útero. Los capuchones cervicales se parecen a los diafragmas, pero son más pequeños y más rígidos.



¿Cómo se usa?

-Hay que aplicar siempre una crema o un gel espermicida junto con el capuchón cervical.

-Se inserta antes del coito y se deja durante por lo menos 6 horas después del acto sexual, hasta un máximo de 48 horas.

-Hay un cordón unido al capuchón cervical para facilitar su extracción. 

-El capuchón cervical se puede lavar y reutilizar durante 1 año.

Dato: Durante el primer año, el índice de embarazo si el uso es el habitual es de aproximadamente el 12% en las mujeres que no han tenido un bebé. Sin embargo, las mujeres que han tenido hijos tienen más probabilidades de quedar embarazadas. El parto cambia el cuello del útero, lo que dificulta que el capuchón se ajuste de forma adecuada.


¿Cuál es la eficacia?
tienen un 86% en las mujeres que nunca han dado a luz, y una efectividad del 71% en el caso de mujeres que han dado a luz.




Esponja Vaginal o  Anticonceptiva

¿Qué es una Esponja Vagina o  Anticonceptiva?

La esponja anticonceptiva consiste en una esponja de poliuretano, redonda, con forma de almohada, de aproximadamente 4 cm de diámetro.

Dato: Se humedece en agua, doblada, y se inserta en la parte más profunda de la vagina, donde bloquea la entrada de los espermatozoides al útero. También está impregnada de espermicida. Se puede adquirir sin receta médica y no es necesario que la ajuste un profesional de la salud.

¿Cómo se usa?

-Se puede insertar en la vagina hasta 24 horas antes del acto sexual y proporciona protección durante todo el tiempo, independientemente de la frecuencia con que se repita el coito.

- Debe dejarse en su lugar durante al menos 6 horas después del último coito, pero no más de 30 horas. Por lo general, ninguno de los dos miembros de la pareja es consciente de su presencia una vez que se inserta.

Dato: La esponja es menos eficaz que el diafragma. 

¿Cuál es la eficacia?

tiene un 78% de efectividad.





Espermicidas

¿Qué es un espermicidas?

Los espermicidas son preparaciones que destruyen los espermatozoides por contacto. Están disponibles en forma de espumas, cremas, geles o gelatinas y supositorios vaginales, y se aplican en la vagina antes del coito. 

Estos anticonceptivos atrapan y dañan los espermatozoides, impidiéndoles fertilizar un óvulo.

Dato: Ninguno de los distintos tipos es más eficaz que otro. Cerca del 19% de las mujeres que utilizan los espermicidas siguiendo las instrucciones se quedan embarazadas durante el primer año de su uso. La eficacia de los espermicidas es limitada, por tanto son más eficaces cuando se usan en combinación con un anticonceptivo de barrera, como un preservativo o un diafragma.

¿Cómo se usa?

-Los espermicidas deben colocarse en la vagina por lo menos 10 a 30 minutos y, generalmente, no más de 1 hora antes de la relación sexual. 

-Se deben utilizar cada vez que una pareja practica el coito.

Dato: El uso de espermicidas varias veces al día puede irritar la vagina y dañar los tejidos que la recubren. Como consecuencia, los microorganismos que causan las enfermedades de transmisión sexual (incluido el VIH) pueden entrar en el organismo con más facilidad y provocar una enfermedad.
¿Cuál es la eficacia?
tiene una efectividad del 80%, por el contrario, si hay un mal uso reduce al 30%. 




Qué les pareció el tema de hoy 

ya sabían la efectividad de los métodos anticonceptivos o el uso que tiene cada uno de ellos

si tienen dudas o preguntas no olviden dejarlos en los comenterios.

Te atreves a chalar con afrodita...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario