¿Cómo se transmiten las principales ETS?
parte I
el tema de las ETS, es muy extenso donde los dividiere en dos partes hoy hablaremos del Virus del Papiloma Humano (VPH), Sífilis y Tricomoniasis,
comencemos...
parte I
el tema de las ETS, es muy extenso donde los dividiere en dos partes hoy hablaremos del Virus del Papiloma Humano (VPH), Sífilis y Tricomoniasis,
comencemos...
Infecciones de transmisión sexual (I.T.S.)
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones causadas por diversos agentes (bacterias, virus, parásitos, protozoos, etc.) y cuyo mecanismo de transmisión es el contacto sexual: genital, oral o anal, condición que les da su principal característica y que tiene implicancias en la prevención, pues se relaciona directamente con el "comportamiento sexual" del ser humano, y por lo tanto, con un acto de decisión personal.
Las ITS son "PROBLEMA DE TODOS" no respetando razas, sexos, edad, cultura, creencias religiosas, situación socioeconómica, etc.
¿Que es el Sífilis?
es una infección curable causada por una bacteria llamada "Treponema Pallidum". se transmite por vía sexual ya también, durante el embrazo, de la madre al feto.
Dado que la Sífilis causa úlceras genitales, conlleva un mayor riesgo de transmisión y adquisición de la infección por el VHI.
¿Cómo se diagnostica la Sífilis?
Los síntomas y signos del Sífilis son
-Úlceras genitales
-Erupciones cutánea
Se pueden ser tratadas con antelación para realizarse los estudios apropiados
Sin embargo la mayoría de los pacientes no presentan signos de la enfermedad, el diagnostico se basa en un análisis de sangre para la detección de los anticuerpos.
Pruebas para detectar el Sífilis
Hay dos tipos de prueba
-Plasma:
1. Inespecifica (no treponémica): la prueba rápida de reagina plasmática (RRP) o un VDL (Vereral Disease Referencia Laboral).
2. Especifica (temponémica): la hemaglutinación de temponema pallidum (TPHA) o la aglutinación de particulas de T. pallidum (APT) o FTA-AbS.
Personas con más riesgo de contagio.
-Embarazadas
- Individuos con infecciones de transmisión sexual o vulnerables a ésta.
- profesionales del sexo.
- clientes de los profesionales de sexo.
- Homosexuales.
El virus del papiloma humano (VPH) es el principal agente etiológico infeccioso asociado con la patogénesis del cáncer de cuello uterino.
El VPH ha sido identificado como el factor etiológico fundamental en el desarrollo del cáncer de cuello uterino. En el 90-100 % de los casos diagnosticados con cáncer cervicouterino
Los Síntomas de VPH son:
-verrugas o papillomas
-mucosal o cutáneo.
Personas con más riesgo de contagio.
-El tipo de VPH.
-Personas con el estado inmunitarias bajo son más propensas a desarrollar infecciones persistentes por VPH y progresión acelerada a lesiones premalignas y cáncer.
-Coinfección con otras infecciones de transmisión sexual como herpes simple, clamidia y gonorrea.
-Tabaquismo.
-Uso de anticonceptivos orales durante más de cinco años.
Prueba para detectar el VHP.
¿Que es el Tricomoniasis?
es una enfermedad de transmisión sexual curable causada por el parásito unicelular trichomonas vaginalis que generalmente afecta a las mujeres en edad fértil.
¿Cómo se contrae la tricomoniasis?
• Puede contraer tricomoniasis al tener relaciones sexuales por la vagina con alguien que está infectado.
• Las mujeres contraen la infección generalmente en la vagina.
• Los hombres contraen la infección generalmente en la uretra (canal urinario).
• Las mujeres pueden contraer la enfermedad de hombres y mujeres infectados. Los hombres por lo general la contraen de mujeres infectadas.
¿Cuáles son las complicaciones de la tricomoniasis?
La inflamación genital que produce la tricomoniasis puede aumentar la susceptibilidad de una mujer a contraer la infección por VIH si está expuesta al virus. La probabilidad de que una mujer con VIH pase el VIH a su pareja sexual aumenta si tiene tricomoniasis.
Los Síntomas de la tricomoniasis
-La leucorrea puede ser variable en cantidad de color amarillento verdoso o gris, inodora o de olor fuerte.
-Otros síntomas son el prurito vulvar, ardor y la irritación genital dolorosa que puede llegar a provocar intensa a la hora de tener relaciones ciotales.
-La vagina se puede Observar con aspecto de fresa esto por dilatación capilar y las hemorragia.
¿Cuál es el tratamiento para la tricomoniasis?
-La tricomoniasis se puede tratar y curar con antibióticos.
-Termine todos los medicamentos para asegurarse de que se cure.
-No compartir sus medica mentos con nadie. Necesita la dosis completa.
Recuerden visitar su doctor al presentar cualquier sintomatologia antes mencionada.
No olviden dejar sus comentarios
y seguirnos en nuestras redes sociales.
Te atreves a chalar con afrodita...
Muy buen blog. Eso nos ayuda a comprender que debemos cuidarnos al momento de tener contacto con otra persona, sabiendo que nuestra salud es muy importante, por lo cual debemos protegernos.
ResponderEliminargracias por su comentario, pendiente el blog el día de mañana subiremos un nuevo tema que se que le interesara
ResponderEliminarSaludos cordiales