
Coronavirus el pionero para el maltrato intrafamiliar
Coronavirus y el maltrato infamiliar son dos términos que ya por separado generan sentimientos como el miedo. Si los juntamos, la combinación puede ser peligrosa.
En medio de la pandemia mundial que se vive, para muchas personas la pandemia está resultando difícil de cumplir por las implicaciones sociales (o antisociales en este caso) que ello tiene. Sin embargo, para las familias que sufren violencia, este encierro obligado es una condena. Condenadas a vivir con sus maltratadores, los miembros de las familias son las grandes víctimas de esa situación generalizada de la pandemia.
Dubravka Simonovic, relatora especial de Naciones Unidas sobre violencia contra las mujeres, ha señalado que “para demasiadas mujeres y niños, el hogar puede ser un lugar de miedo y abuso“.
Si tu eres una de las victimas escribe a un familiar, amigo o alguien de confianza para que te pueda salvar antes que sea demasiado tarde, piensa en ti y en tu seres querido basta ya de sufrimiento.
¿Qué hacer frente a la violencia Infamiliar durante la pandemia del CORONAVIRUS?
Te daré un par de claves de que se puede hacer ante una situación de violencia.
Te daré un par de claves de que se puede hacer ante una situación de violencia.
Si conoces un caso o eres victima de violencia Infamiliar busca ayuda.
- Llama y denuncia.
- Protégete.
- Busca ayuda.
- Salva tu vida.
Las crisis, las emergencias y las épocas de disturbios se han relacionado con un aumento de la violencia intrafamiliar. La pandemia no es una excepción, y a raíz del COVID-19 desde finales de marzo ya se contaba con algunas cifras que dan una idea del problema.
En febrero, los casos de violencia intrafamiliar denunciados en una sola comisaría de policía de China se habían triplicado en comparación con el mismo periodo del año pasado. A medida que más países han ido aplicando medidas de contención, se ha ido informando de incrementos preocupantes.
Las líneas de ayuda han registrado un aumento del 91% en Colombia, el 60% en México, el 40% en Australia, el 30% en Chipre y el 20% en los Estados Unidos.
En España, las llamadas al 016 (teléfono de información y de asesoramiento en violencia de género) han aumentado un 10,5% y las consultas on-line un 182,93% con respecto al mes de marzo del año anterior. En Francia, las intervenciones policiales por violencia en el hogar han aumentado un 30% en una semana.
En El Salvador se han incrementado en un 70 % de caso de violencia intrafamiliar a raíz de la cuarentena.
La declaración de cuarentena está generando un impacto negativo en la seguridad de las Familias que sufren violencia. El confinamiento puede aumentar los comportamientos de control de los maltratadores, incluidas las prácticas de aislamiento social. Los límites a la movilidad física aumentan potencialmente la vulnerabilidad de los miembros de las familias que sufren violencia dentro de sus hogares.
Un fenómeno silencioso que muchas familias los sufren, pero pocos tienen el valor de denunciar los abusos que hay dentro de sus hogares por el miedo de sufrir más violencia.
Además del aislamiento familiar y social, el acceso a los sistemas de protección, seguridad y apoyo puede ser limitado. Por ejemplo, es bien conocido que los servicios de salud muchas veces son la primera vía de salida para las mujeres.
Sin embargo, en la actual situación de emergencia, las barreras que tradicionalmente dificultan la detección eficaz de la violencia Intrafamiliar (falta de tiempo, poca formación para abordar el problema, incomodidad para discutir temas delicados) se dificulta ante la sobrecarga de los servicios de salud motivada por la pandemia.
No saben cuánto urge que la violencia intrafamiliar se persiga de oficio y no por querella, urge que se elimine la figura de “perdón”, urge que la policía no se vea frenada a detener agresores porque no les abren la puerta. Urgen políticas públicas que protejan a las mujeres.
Denuncia si estas sufriendo violencia intrafamiliar o si conoces alguien que esta en una situación como esta ayuda a esas familias que no saben como salir de este fenómeno que los esta matando de una manera silenciosa y no se dan cuenta.
apoya a nuestra campaña #NoAlMaltroIntrafamilar
Basta ya de tanto abuso Psicológico, Sexual, Social.
No importa donde estés la violencia intrafamiliar, afecta a todo el mundo, Tú no estas sola o solo llama y denuncia, ayuda a tu familia para poder salir de este problema que afecta a todos.
#NoALMaltratoIntrafamiliar
Te atreves a chalar con afrodita...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario