¿Cómo se transmiten las principales ETS?
Parte II
Las ETS pueden estar muy propagadas, pero muy pocas veces se habla de ellas. Existen Etiquetas o "marcas de verguenza" cuando hablamos de estas enfermedades. Muchas personas se sienten avergonzadas de haberse enfermado por consecuencia de una actividad sexual.
¿Qué es la Clamidia?
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.
¿Cómo se contrae la clamidia?
Se contrae clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto.
Dato: si tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado.
¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?
En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que la tiene. Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros. Si tiene síntomas, éstos pueden aparecer varias semanas después de tener relaciones sexuales con una pareja infectada.
Los síntomas en las mujeres incluyen:
-Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor.
-Sensación de ardor al orinar.
-Dolor durante las relaciones sexuales.
Dato:Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.
Los síntomas en los hombres incluyen:
-Secreción del pene.
-Sensación de ardor al orinar.
-Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene.
-Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común.
Dato: Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres.
¿Cuáles son los tratamientos para la clamidia?

¿Qué es la Gonorrea?
La gonorrea es una infección de transmisión sexual; causada por una bacteria denominada Neisseria gonorrhoeae, que afecta al tracto genital, la boca y el ano. Se contagia mediante el contacto sexual y también se denomina “blenorragia” o “gonococia”.
Dato: La gonorrea puede ser un factor de riesgo de otras enfermedades si no se trata con inmediatez. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
¿Cómo se contagia de Gonorrea?
La gonorrea es una enfermedad que se propaga por el contacto sexual, que en el caso de las mujeres embarazadas, puede causar un parto prematuro o infecciones en la sangre, en las articulaciones o en los ojos del recién nacido.
-No usar condón en las relaciones sexuales.
-Se mantienen relaciones sexuales con una persona contagiada.
Síntomas
Los síntomas de la gonorrea suelen aparecer de 2 a 5 días después de producirse la infección en el caso de las mujeres, mientras que en los hombres suele llegar a tardar hasta un mes.
Los síntomas que pueden aparecer en las mujeres son:
-Dolor abdominal.
-Flujo vaginal amarillento.
-Sangrado entre periodos menstruales.
-Dolor al tener relaciones sexuales y al orinar.
-Necesidad de orinar más frecuentemente.
-Vómitos.
-Hinchazón o sensibilidad en la vulva.
-Fiebre.
-Irregularidades en la menstruación.
En el caso de los hombres, los síntomas pueden ser:
-Secreción parecida al pus en el pene.
-Dolor o sensación de ardor al orinar.
-Necesidad de orinar más frecuentemente.
Dato: También existen otros síntomas comunes en ambos sexos que pueden ser: picazón en el ano o secreciones y movimientos intestinales dolorosos. En el caso de que se sufra picazón o dolor de garganta puede ser por una infección bucal, aunque éstas no presentan síntomas en su gran mayoría.
¿Hay prueba o algún Diagnóstico para la Gonorrea?
La gonorrea puede diagnosticarse, generalmente de forma efectiva, a través del examen de una muestra de tejido o secreción. Esta prueba se denomina tinción de Gram. Normalmente, puede detectarse teniendo síntomas o no.
Tratamiento
Los antibióticos son el mejor tratamiento para tratar la gonorrea aunque, a veces, algunas infecciones resultan ser resistentes a este tipo de medicamentos, por lo que en algunos casos es más frecuente recetar más de un antibiótico.

¿Qué es el Herpes Genital?
El herpes genital es una ETS causada por dos tipos de virus. Estos virus se llaman virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2).
¿Qué tan común es el herpes genital?
El herpes genital es común más de una de cada seis personas de 14 a 49 años de edad tiene herpes genital.
¿Cómo se propaga el herpes genital?
-El herpes genital se puede contraer al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga esta enfermedad.
-Si no tiene herpes, usted puede infectarse si entra en contacto con el virus del herpes presente en:
Una llaga de herpes.
-Saliva (si su pareja tiene una infección de herpes oral) o secreciones genitales (si su pareja tiene una infección de herpes genital).
-La piel de la zona bucal si su pareja tiene una infección de herpes oral o la piel de la zona genital si su pareja tiene una infección de herpes genital.
¿Cómo puedo reducir mi riesgo de contraer herpes genital?
-La única manera de evitar las ETS es no tener relaciones sexuales vaginales, anales ni orales.
-Si es sexualmente activo, puede hacer lo siguiente para reducir sus probabilidades de contraer herpes genital; Tener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que no esté infectada con una enfermedad de transmisión sexual (una pareja que se haya hecho la prueba de ETS y haya obtenido resultados negativos).
-Usar condones de látex de manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.
¿Se puede curar el herpes?
No existe una cura para el herpes. No obstante, hay medicamentos que pueden prevenir o disminuir la duración de los brotes. Uno de estos medicamentos puede tomarse todos los días y reduce la probabilidad de que usted les pase la infección a su pareja o parejas sexuales.
¿Cuál es el vínculo entre el herpes genital y el VIH?
La infección por el herpes puede causar llagas o heridas abiertas en la piel o en el recubrimiento interno de la boca, la vagina y el recto. Esto propicia una forma para que el VIH entre en el cuerpo. Incluso sin llagas visibles, tener herpes genital aumenta el número de células CD4 (las células que el VIH busca para entrar al cuerpo) que se encuentran en el recubrimiento de los genitales.
Recuerden visitar su doctor al presentar cualquier sintomatologia antes mencionada.
No olviden dejar sus comentarios
y seguirnos en nuestras redes sociales.
Te atreves a chalar con afrodita...
Nunca pensé que volvería a curarme de mi herpes, me diagnosticaron herpes genital desde julio del año pasado, hasta que un día investigué en Internet donde vi a alguien que dio testimonio de cómo el Dr. Ogala lo ayudó a curar su herpes. con su medicina herbal natural, me sorprendió mucho cuando vi el testimonio, y también tengo que contactar al médico herbal (Ogala) para que me ayude. Me envió su remedio y me curé por completo dentro de las 2 semanas de tomar el remedio. Estoy muy agradecida con este hombre porque me ha devuelto la salud y me ha hecho feliz de nuevo. Cualquier persona que pueda estar enfrentando el mismo problema o cualquier enfermedad de transmisión sexual debe comunicarse con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com o WhatsApp +2349123794867
ResponderEliminar