la inyección anticonceptiva
La inyección se puede colocar mensual o trimestral. Es un método anticonceptivo seguro, práctico.
¿Cómo funciona la inyección anticonceptiva?
La inyección anticonceptiva contiene la hormona progestina. Esta hormona evita el embarazo al prevenir la ovulación.
Dato: Sin óvulo en las trompas, no puede haber embarazo. Además, esta hormona espesa el moco cervical, lo cual impide que el esperma pase. Cuando el esperma y el óvulo no pueden juntarse, no hay embarazo.
¿Cuáles son los riesgos de la inyección?
Comunicarse con un médico o con un enfermero si se tienen algunos de los siguientes síntomas mientras se usa la inyección:
-Depresión grave
-Migraña con aura, es decir, visión de líneas brillantes en zigzag, por lo general antes de un dolor de cabeza fuerte.
-Pus, dolor por varios días o sangrado en el lugar donde te aplicaron la inyección.
-Sangrado vaginal muy abundante o por muchos más días de lo habitual.
-Color amarillento en la piel o los ojos.
Efectividad de la inyección anticonceptiva.
Es del 94% , tomando todas las medidas.
Inyección Anticonceptiva |
¿Qué es el implante anticonceptivo?
El implante anticonceptivo es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un fósforo. El implante libera hormonas en el organismo que previenen el embarazo.
Dato: Una enfermera o médico coloca el implante en el brazo, y listo: tiene una protección contra embarazos por un periodo de hasta 5 años. Es el método anticonceptivo para “ponerse y olvidarse”.
Recuerda que el mejor método anticonceptivo es la abstinencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario