Método de Ritmo
El método del ritmo, también llamado método del calendario, es una técnica que consiste en estimar el periodo fértil, es decir, saber el momento en que está ocurriendo la ovulación con la finalidad de tener contacto íntimo durante este período para aumentar las probabilidades de quedar embarazada más rápido.
Sin embargo, este método no es recomendado para evitar un embarazo, ya que para esta finalidad no es considerado 100% seguro y, en estos casos, lo mejor es utilizar algún método anticonceptivo, como las pastillas anticonceptivas o el preservativo, por ejemplo.
Aunque crear el calendario es interesante, no todas las mujeres tienen un ciclo menstrual regular por lo que puede ser más difícil identificar el período fértil y mayor dificultad en quedar embarazadas. En este caso se puede recurrir a los test de ovulación de la farmacia, que indican cuándo la mujer está en su período fértil.
Ventajas y desventajas
El método del ritmo tiene algunas ventajas y desventajas, se las mostramos continuación:
Ventajas
-No necesita de otro método anticonceptivo.
-Hace que la mujer conozca su propio cuerpo Exige disciplina para anotar todos los meses los días en que viene la menstruación.
-No tiene efectos secundarios como los medicamentos.
-Es gratis y no interfiere en la fertilidad.
Desventaja
-No es un método anticonceptivo eficaz para evitar el embarazo, ya que pueden haber fallas.
-No es un método anticonceptivo eficaz para evitar el embarazo, ya que pueden haber fallas.
-El contacto íntimo no puede ocurrir durante el período fértil para no quedar embarazada.
-No protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Efectividad
tiene una afectividad del 75%
¿Cómo utilizar el método de ritmo?
Registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos menstruales. Con un calendario, escribe la cantidad de días en cada ciclo menstrual, contando desde el primer día de tu período menstrual hasta el primer día del próximo.
Determina la duración de tu ciclo menstrual más corto. Réstale 18 a la cantidad total de días de tu ciclo más corto. Este número representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto dura 26 días, réstale 18 a 26, lo que equivale a 8. En este ejemplo, el primer día de tu ciclo es el primer día de sangrado menstrual y el octavo día de tu ciclo es el primer día fértil.
Determina la duración de tu ciclo menstrual más largo. Réstale 11 a la cantidad total de días de tu ciclo más largo. Este número representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo dura 32 días, réstale 11 a 32, lo que equivale a 21.
En este ejemplo, el primer día de tu ciclo es el primer día de sangrado menstrual y el día 21 de tu ciclo es el último día fértil.
Planifica cuidadosamente las relaciones sexuales durante los días fértiles. Si no deseas quedar embarazada, las relaciones sexuales sin protección están prohibidas durante los días fértiles, todos los meses. Por otro lado, si deseas quedar embarazada, ten relaciones sexuales regularmente durante los días fértiles.
Actualiza tus cálculos todos los meses. Sigue registrando la duración de tus ciclos menstruales para asegurarte de que estás calculando adecuadamente los días fértiles.
Ten en cuenta que muchos factores, incluidos los medicamentos, el estrés y las enfermedades, pueden afectar el tiempo exacto de la ovulación. Usar el método del ritmo para predecir la ovulación puede ser impreciso, especialmente si tu ciclo es irregular.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario