Sufres de ansiedad por causas del Coronavirus
¿Qué es Ansiedad?
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la
vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia
tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre
situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan
episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o
terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las
actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en
comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el
propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos
lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la
adolescencia y continuar hasta la edad adulta.
Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de
ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias
específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un
trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que
requiere tratamiento.
Cualquiera que sea el tipo de ansiedad que padezcas, un
tratamiento puede ayudar.
Síntomas
Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los
siguientes:
-Sensación de nerviosismo, agitación o
tensión
-Sensación de peligro inminente,
pánico o catástrofe
-Aumento del ritmo cardíaco
-Respiración acelerada
(hiperventilación)
-Sudoración
-Temblores
-Sensación de debilidad o cansancio
-Problemas para concentrarse o para
pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
-Tener problemas para conciliar el
sueño
-Padecer problemas gastrointestinales
(GI)
-Tener dificultades para controlar las
preocupaciones
-Tener la necesidad de evitar las
situaciones que generan ansiedad
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad:
·
La agorafobia es
un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que
pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a
menudo intentas evitarlos.
·
El trastorno
de ansiedad debido a una enfermedad incluye síntomas de ansiedad o pánico
intensos que son directamente causados por un problema de salud físico.
·
El trastorno de ansiedad generalizada: se caracteriza por una ansiedad
y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso
asuntos comunes de rutina. La preocupación es desproporcionada con respecto a
la situación actual, es difícil de controlar y afecta la forma en que te
sientes físicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos de ansiedad o
con la depresión.
·
El trastorno de pánico: implica episodios repetidos de sensaciones repentinas
de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos
(ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente,
dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como
aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden provocar que
a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite situaciones en las
que han sucedido.
·
El mutismo selectivo: es una incapacidad constante que tienen los niños para
hablar en ciertas situaciones, como en la escuela, incluso cuando pueden hablar
en otras situaciones, como en el hogar con miembros cercanos de la familia.
Esto puede afectar el desempeño en la escuela, el trabajo o en la sociedad.
·
El trastorno de ansiedad por separación: es un trastorno de la niñez
que se caracteriza por una ansiedad que es excesiva para el nivel de desarrollo
del niño y que se relaciona con la separación de los padres u otras personas
que cumplen una función paternal.
·
El trastorno de ansiedad social (fobia social): implica altos niveles de
ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de
vergüenza, inseguridad y preocupación por ser juzgado o percibido de manera
negativa por otras personas.
·
Las fobias específicas: se caracterizan por una notable ansiedad cuando la
persona se ve expuesta a un objeto o situación específicos, y un deseo por
evitarlos. En algunas personas, las fobias provocan ataques de pánico.
·
El trastorno de ansiedad inducido: por sustancias se caracteriza por síntomas de
ansiedad o pánico intensos que son el resultado directo del uso indebido de
drogas, como tomar medicamentos, estar expuesto a una sustancia tóxica o tener
abstinencia a causa de las drogas.
Muy cierto....Yo presente mucha ansiedad con relación a esta pandemia , a pesar que yo soy muy fuerte me desmorone...Ahora voy poco a superando esta situación...!!
ResponderEliminarGracias por su comentario
Eliminarcreo que la mayoría no estaba preparado para una situación como esta, pero lo más importante es que usted esta consiente que sufre de ansiedad, debe de tratarlo.
cuando se sienta mal o solo puede escribirme al siguiente correo electrónico charlaconafrodita@gmail.com
un abrazo
fuerza que junto saldremos de esto
La mayoría nos sentimos así, con esa ansiedad de saber que pasará después, pero debemos sacar siempre cosas positivas en nuestra vida, y podemos aprovechar estos días para aprender algo nuevo, y así cuando esto termine ser mejores personas con una actitud positiva.
ResponderEliminarSaludos.
Estoy de acuerdo con usted, siempre debemos de sacar las cosas buenas de cualquier situación en la que nos encontremos, siempre hay una luz al final de túnel, siempre debemos de ser pacientes y tener fe ante cualquier adversidad de la vida
Eliminargracias por su comentario
un abrazo
saludos cordiales